La sentencia condenó a algunos integrantes de las tres primeras juntas militares a severas penas por delitos de lesa humanidad, incluyendo la prisión perpetua a los principales reponsables. Estos fueron indultados en 1990 por el presidente Carlos Menem. A partir de 2006 la justicia comenzó a declarar inconstitucional los indultos decretados.
El 4 de octubre de 1984 la Cámara Federal tomó la decisión de desplazar al tribunal militar que estaba enjuiciando a las juntas para hacerse cargo directamente del mismo, como autorizaba la ley. Los fiscales fueron Julio César Strassera asistido por Luis Gabriel Moreno Ocampo. El juicio se realizó entre el 22 de abril y el 14 de agosto de 1985.
El 9 de diciembre de 1985 se dictó la sentencia condenando a Jorge Rafael Videla y Eduardo Massera a reclusión perpetua, a Roberto Viola a 17 años de prisión, a Armando Lambruschini a 8 años de prisión y a Orlando Ramón Agosti a 4 años de prisión. Por las características que tuvo, la condena a las juntas militares realizada por un gobierno democrático constituye un hecho sin precedentes en el mundo, que contrastó fuertemente con las transiciones negociadas que tuvieron lugar en aquellos años en Uruguay, Chile, Brasil, España, Portugal y Sudáfrica. Por ejemplo en Chile, el dictador Augusto Pinochet fue consagrado como senador vitalicio, en cambio su par argentino, Jorge Videla, fue condenado a prisión perpetua.
En el juicio Strassera realizó de viva voz la acusación pública contra los dictadores, que constituye un documento histórico y una pieza fundamental en la defensa de los derechos humanos. Entre los pasajes mas conmovedores se cuenta el cierre: “Señores jueces: quiero renunciar expresamente a toda pretensión de originalidad para cerrar esta requisitoria. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el Pueblo Argentino. Señores jueces: Nunca más.” Le siguió un cerrado aplauso.
Esto demuestra que se esta mintieno en el gobierno actual al decir que fueron los primeros en realizar el juicio. Esta mas que claro, que dicen estas cosas por campaña politica. Igual nos parece barbaro que gente que halla ocacionado tnata maldad cumpla la condena que le corresponde.
A continuacion un documental emitido en el 2005, en todo noticias.
Le realizaron un homenaje a Strassera por el juicio de las juntas.




Travolta regresó al papel de Tony, pero la dirección corrió por cuenta de Silvester Stallone, quien hace un cameo a lo Hitchcock. Si bien la original tenia algo de Rocky (John Avilsen, 1976), acá los paralelismos son más explícitos. Manteniéndose... nos muestra a Tony Manero (sobre)viviendo en Nueva York, trabajando de camarero y de instructor de danza. Pero su ambición es triunfar en Broadway. A la película no le fue bien en recaudaciones ni con la crítica, pero no está taaan mal. Se deja ver y punto. Además, siguen habiendo temas de los Bee Gees, más otros de Frank “El-hermano-de” Stallone.

